En las pruebas de Milman

La Ilíada consta de 15.690 versos y la Odisea casi 12.000, pero si se piensa que estos poemas fueron compuestos para ser recitados no debería de extrañar su memorización por parte de los poetas profesionales como eran los aedos, más aún si sabemos que éstos utilizaban una serie de fórmulas en sus composiciones, lo que les permitía manejar de mejor manera sus habilidades. Así se explica la artificialidad de la lengua homérica, así como sus fórmulas repetitivas.
Sin embargo las repeticiones no son mecánicas, por ejemplo Aquiles es designado con treinta y seis epítetos diferentes que se utiliza cuidadosamente según la función de cada verso.
No se sabe la fecha exacta en que la Ilíada fue positivada, pero se puede defender que ya en el s. VI a.C. tuvo difusión oral y escrita. Los manuscritos que conservan los textos están en papiros escritos entre los siglos III a.C. y VII d.C. en un griego antiguo mezclado con algunos dialectos y formas exclusivas de la lengua artística de la épica arcaica. En la forma lingüística de los poemas épicos arcaicos encontramos rastros de varios dialectos: jónico, micénico, arcadio, eólico, incluso del ática.
El alfabeto griego fue inventado alrededor del 800 a.C., y las fórmulas utilizadas por los aedos contenían repeticiones y estructuras determinadas que ayudaban al poeta a recordar los hechos narrados. Existían temas típicos, historias, catálogos y batallas muy conocidas que variaban muy poco de acuerdo al aedo que las recitara. Muchos cantos comenzaban con versos repetidos, discursos y epítetos aplicados con gran técnica. Los cantos originales sufrieron leves variaciones por otros poetas, pero la esencia original de los poemas se ha mantenido.
Los textos están escritos en hexámetros y constan de veinticuatro cantos, originalmente designados con las letras del alfabeto griego. Homero construyó la Ilíada y la Odisea tomando muchas tradiciones y leyendas cantadas por otros aedos, pero dándoles él la forma y contenido conque han llegado hasta nosotros. Sin el genio poético de Homero no habrían sido posibles estos notables poemas, que siguen siendo leídos después de transcurrir más de dos mil quinientos años desde su creación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario